Resultados de Búsqueda
Uncategorised
La Corporación Coralina lanza la campaña “Desenchúfate por el Ambiente” con miras a cambiar hábitos de consumo de energía durante el horario laboral en las empresas, entidades y durante la estancia en casa de la población del Archipiélago.
Cuando estés en casa o en el trabajo ten en cuenta estas recomendaciones:
Apaga el computador cuando culmines tus actividades laborales, así le darás descansos a tu herramienta electrónica de trabajo. |
![]() |
![]() |
Apaga impresora y escáner cuando finalices tu jornada laboral |
Establece con tus compañeros de trabajo horarios para encender y apagar el aire, así contribuyes con el ahorro de energía en la corporación. |
![]() |
![]() |
Mientras no estés en tu puesto de trabajo apaga el ventilador para ayudar a ahorrar energía. |
Apaga las luces al culminar la jornada de trabajo, lo que no se necesita se puede ahorrar. |
![]() |
![]() |
Si en la nevera de tu Subdirección no almacenas algo que se pueda dañar, desconéctala desde el viernes para que el lunes tenga mejor funcionamiento. |
Mientras estés en casa ten en cuenta esto:
Recuerda que la luz del baño se apaga al salir de él. |
![]() |
![]() |
Tu cafetera no necesita estar conectada todo el día, si terminaste de hacer tu bebida, apágala, ella también necesita descansar. |
Si el aire acondicionado funciona cierra la puerta para que no se escape el aire, así haces que el generador de ventilación trabaje menos. |
![]() |

Parque Natural Regional Johnny Cay
Tamaño: 44 Hectáreas
Distancia de San Andrés: 1.500 metros
Sendero: Si
Horarios: 9:00 AM a 4:00 PM
Johnny Cay es un pequeño islote (cayo) oceánico cercano a la isla de San Andrés declarado Parque Natural Regional en el año 2000. Localizado sobre el costado norte, y caracterizado por poseer ecosistemas marinos y costeros de gran importancia como las playas de arena, fondos arenosos, parches arrecifales, arrecifes de coral y un área terrestre con diversidad de vegetación y usos permitidos, donde predominan las zonas de conservación y zona general de uso múltiple. Actualmente es uno de los sitios turísticos más visitados en la Reserva de Biosfera Seaflower. Esta área protegida tiene una extensión de 44 hectáreas pueden disfrutar del parque 854 visitantes de manera simultánea al día de acuerdo a su capacidad de carga, lo cual lo convierte en una importante fuente de empleo directo para aproximadamente 100 familias de las islas.Johnny Cay. Coralina trabaja de la mano de la comunidad de prestadores de servicio turístico que laboran en el parque, los cuales llevan 30 años (incluso antes que fuera parque), y se les tiene vinculado en los procesos de manejo de residuos sólidos, educación ambiental, conservación de la cultura raizal y mejoramiento de la infraestructura física. |
El parque está dividido en 6 zonas:
|
![]() |
![]() |
Servicios
|
Recomendaciones
|
![]() |
![]() |
Actividades Permitidas
|
Tamaño: 44 Hectáreas
Distancia de San Andrés: 1.500 metros
Sendero: Si
Horarios: 9:00 AM a 4:00 PM
Johnny Cay es un pequeño islote (cayo) oceánico cercano a la isla de San Andrés declarado Parque Natural Regional en el año 2000. Localizado sobre el costado norte, y caracterizado por poseer ecosistemas marinos y costeros de gran importancia como las playas de arena, fondos arenosos, parches arrecifales, arrecifes de coral y un área terrestre con diversidad de vegetación y usos permitidos, donde predominan las zonas de conservación y zona general de uso múltiple.
Actualmente es uno de los sitios turísticos más visitados en la Reserva de Biosfera Seaflower. Esta área protegida tiene una extensión de 44 hectáreas pueden disfrutar del parque 854 visitantes de manera simultánea al día de acuerdo a su capacidad de carga, lo cual lo convierte en una importante fuente de empleo directo para aproximadamente 100 familias de las islas.
Coralina trabaja de la mano de la comunidad de prestadores de servicio turístico que laboran en el parque, los cuales llevan 30 años (incluso antes que fuera parque), y se les tiene vinculado en los procesos de manejo de residuos sólidos, educación ambiental, conservación de la cultura raizal y mejoramiento de la infraestructura física.
El parque está dividido en 6 zonas:
- - Línea costera: en ella se demarca el área del parque.
- - Área de Preservación: en la que se observan especies protegidas como el cangrejo rojo, tortugas e iguanas.
- - Área de Restauración: se realiza la recuperación de la vegetación costera
- - Zona general: Allí podrá encontrar playas cristalinas, marcadas por boyas, que hacen las veces de piscina natural.
- - Alta densidad: podrá ilustrarse a través de carteles y videos de la composición del parque.
- - Área de creación: compuesto por caminos ecológicos, en el que podrá recorrer 267 metros sobre arena coralina y disfrutar de majestuosos paisajes.
Servicios
- - Restaurantes típicos
- - Deportes Náuticos
- - Peinados Típicos
- - Venta de artesanías
- - Salvavidas
- - Baños ecológicos abierto todo la jornada
- - Centro de reciclaje
- - Salvamento marino y atención pre hospitalaria permanente
- - Enfermería
- - Centro de información y educación ambiental
Recomendaciones
- - Prohibido el ingreso de alimentos y bebidas a la isla
- - No introducir al mar ningún tipo de residuos sólidos especialmente: envases plásticos, latas o botellas de vidrio
- - Durante el recorrido en lancha se prohíbe lanzar objetos que atenten contra la vida marina.
- - Al hacer su recorrido por la isla evite subirse en la matriz calcaría cubierta de algas (fósiles de coral) que tienen forma de piedras, las cuales tienen potenciales a ser resbalosas
- - Se prohíbe extraer cualquier tipo de recursos naturales de la isla (piedras, conchas, caracoles, plantas, animales vivos entre otros).
- - El baño en zonas fuera del boyaje no está permitido
- - No transite por las zonas de construcción como el puente de embarque
- - Atender las instrucciones del personal de Coralina
Actividades Permitidas
- - Snorkel o Careteo
- - Descanso
- - Compra de artesanías
- - Recreación Náutica
- - Baño en zona demarcada por boyas
- - Caminata ecológica