Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO

sábado, 10 de junio del 2023, 07:51 pm

Alteración del ecosistema por la introducción de paloma

  • 05/05/2023
  • Read 188 times
• Se trata de la paloma bravía (Columba Livia) vista mayormente en la parte céntrica de la isla y considerada como una especie portadora de enfermedades.
• La Corporación a iniciando los estudios pertinentes sobre estas aves para tomar acciones, ya que el aumento de sus poblaciones representan amenazas a la salud pública y a la seguridad operacional en el aeropuerto.
 
San Andrés Isla, 04 de mayo de 2023. La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA, en el marco de las competencias que le otorgan la Ley y velando por los ecosistemas del Archipiélago, le recuerda a la comunidad en general de las islas que el introducir aves u otras especies, vulnera y altera totalmente el equilibrio ecológico y la sobrevivencia de las especies ya establecidas localmente.
 
Es por ello que CORALINA, hace un llamado sobre la paloma bravía o común ave Columba Livia, especie introducida que la encontramos mayormente en la parte norte de la isla (centro urbano y comercial); es una ave mediana y oportunista que se alimenta mayormente de residuos de comida que se arrojan al suelo, por lo cual se le solicita a la comunidad no alimentarlas, ni arrojarles residuos alimenticios, ya que estas aves se posan sobre tejados, cableado y edificaciones en donde evacuan sus heces y liberan parásitos internos y externos.
 
De acuerdo a los investigadores de la Corporación, se estarán iniciando los estudios pertinentes sobre estas aves para tomar acciones, ya que representan amenazas por su constante circulación cerca del aeropuerto, así como también transmisión de enfermedades a los seres humanos. 
 
La Columba Livia, son más comúnmente conocidas como palomas domésticas o urbanas. Si bien estas aves no son generalmente peligrosas para los seres humanos, es importante tomar precauciones para evitar cualquier posible complicación de salud. Algunas recomendaciones dadas para tener precaución con estas aves son:
 
1. Evitar alimentar a las palomas: las palomas pueden volverse agresivas entre ellas y con otras aves si se acostumbran a depender del alimento que les ofrezcan. Además, una dieta poco saludable puede hacer que se acumulen en grandes cantidades y causar problemas sanitarios.
 
2. Lávate las manos después de tocar palomas: como con cualquier animal, es importante lavarse las manos después de tocar palomas, especialmente si tienes una herida abierta. Las palomas pueden llevar parásitos y enfermedades que pueden ser transmitidas a los seres humanos.
 
3. Mantén la casa y jardín limpios: las palomas pueden ser atraídas por las áreas que les proporcionan alimento y refugio, por lo que es importante mantener la casa y jardín limpios para evitar su presencia.
 
4. Usa protección si trabaja con palomas: si trabaja con palomas, es importante usar protección adecuada, como guantes y mascarillas, para evitar la inhalación de polvo de pluma, heces o garrapatas.
 
5. Evita el contacto cercano con palomas enfermas o muertas: si encuentras una paloma enferma o muerta, evita tocarla y comunica inmediatamente la situación a las autoridades sanitarias locales (Secretaría de Salud Departamental). Las palomas pueden ser portadoras de enfermedades que pueden ser peligrosas para los seres humanos.
 
¡Conservar Seaflower, es proteger la vida!
 
PRENSA Y COMUNICACIONES
Last modified on Friday, 05 May 2023 00:48
Descarga nuestra app

Contáctenos

  • Sede principal:
    San Andrés Isla.

  • Dirección:
    Via San Luis, Bigth, Km 26, San Andres Isla. Archipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia - Suramérica).

  • Conmutador:
    (+578) 5131130
    (+578)5126853
  • Email:
    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

Sedes Alternas

  • Sede Providencia:
    Isla Mountain, Providencia Isla

  • Conmutador:
    (+578) 5148552
    Fax: (+578) 514 9398
  • Email:
    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

LA CORPORACIÓN

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) es una entidad pública con autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, para administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por el desarrollo sostenible del Departamento Archipiélago.

Top
Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Más detalles…