De acuerdo a lo expresado por la investigadora del INVEMAR, Selene Rojas, “El potencial de Carbono Orgánico que se encuentran en los ecosistemas de manglar del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es bastante alto e importante”, ya que el potencial del carbono encontrado en estos sistemas llega a ser casi similar al promedio mundial.
Las mediciones hechas en los manglares fueron entre reservorios, que son las vías aéreas, y necromasas, que son los árboles muertos en pie y doble fragmentos muertos que se encuentran en el suelo. Además se revisó el carbono orgánico del suelo que se encuentran a 50 centímetros de profundidad comparado con el promedio mundial que se halla a 1 metro de profundidad.
En esta investigación se tomó como base los valores promedios obtenidos en la medición, que fueron similares al promedio mundial, lo que arroja que el potencial de carbono que se encuentra almacenado en los ecosistemas de manglar es bastante importante, por lo tanto, es una necesidad la protección del ecosistema, propender por su conservación y mantenerlo en buen estado.
Por último, se recomendó que posterior a los fenómenos naturales que han atravesado las islas recientemente, no ejecutar ningún tipo de actividad de construcción de edificaciones, sobre todo en Providencia donde se presentó mayor afectación de la cobertura de manglar, por el contrario aplicar programas de reforestación, para que los manglares crezcan nuevamente y se siga acumulando carbono orgánico y mantener los programas de recuperación de estos ecosistemas.
¡Conservar Seaflower es proteger la vida!
PRENSA Y COMUNICACIONES