Avanza la Operación Cangrejo Negro, nombre que se le ha dado al plan de restauración de los ecosistemas de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina dañados por el huracán Iota el pasado 16 de noviembre.
Este jueves iniciará la brigada de rescate de corales en acciones conjuntas entre el Ministerio de Ambiente, Invemar, Coralina, Parques Nacionales Naturales, Conservación Internacional y Corales de Paz.
“En la primera evaluación que se hizo hace dos semanas se evidenciaron algunos puntos afectados por el huracán con colonias de corales derrumbadas, escombros de corales y pérdida de cobertura coralina, puntualmente en el Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon”, explicó el Ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, quien agregó que “el Gobierno agradece que al esfuerzo que hacemos desde el Sistema Nacional Ambiental se sumen otras organizaciones cuya experticia nos ayudará a recuperar estos ecosistemas estratégicos”.
En este sentido, Phanor Montoya Maya, director ejecutivo y fundador de Corales de Paz, e integrante de la brigada de rescate, sostuvo que “mientras se concluye la evaluación de los ecosistemas, no olvidemos que estamos frente a la tercera barrera arrecifal más grande del mundo, nosotros vamos a prestar los primeros auxilios al arrecife, en alianza con Coralina, en los puntos que ya fueron identificados”.
Puntualmente, aclaró Montoya, “se reubicarán colonias que fueron tumbadas por acción del oleaje, que están volcadas, vamos a fijarlas y a rescatar las que han quedado fragmentadas”.
Dentro de esta brigada de rescate también se adelantarán acciones de jardinería de corales, donde los relictos que hayan quedado sean utilizados en procesos de trasplante y recuperación de las zonas degradadas.
El Ministro Correa agregó que también desde esta semana Coralina e Invemar realizarán otras evaluaciones que ayuden a determinar con mayor grado de detalle el estado de los ecosistemas arrecifales y de pastos marinos, y el tipo de intervención que se necesita para asistirlos adecuadamente.